lunes, 28 de diciembre de 2009
VILLANCICOS EN IMAGENES
lunes, 7 de diciembre de 2009
ACCIDENTE
Este diciembre se cumplen 6 años del accidente de un trailer por la Av. Juárez, ocurrido en el 2003, he aquí unas imágenes
jueves, 26 de noviembre de 2009

Histórico: La escolta como actualmente la conocemos tiene su origen en la intención que le General Porfirio Díaz tuvo de honrar la memoria de los Niños Héroes de Chapultepec, la escolta mexicana simboliza su gesta heroica, es aquí donde encontramos con agrado que nuestra escolta es rica en tradiciones y desgraciadamente instituciones del gobierno Mexicano, han deformado tan tradicional como lo es la Escolta de Bandera Nacional exigiendo a los planteles educativos integrar escoltas de solo 5 elementos, manteniendo la errónea idea de diferenciarla de la escolta militar que siempre utiliza SEIS elementos. Pero la escolta no debe perder su origen que es puramente militar, ni su simbolismo histórico.
- Situación Actual: En toda la nación las escoltas escolares tienen SEIS integrantes, los diferentes presidentes incluyendo al actual Felipe Calderón, cuando abanderan contingentes los hacen con escoltas de SEIS integrantes.
Desarrollo Motor: Primero pedagógicamente la carga de trabajo para uno solo alumno es mucha, si tomamos en consideración que las escoltas escolares son desde preescolar hasta secundaría. Por anécdotas de maestros nos hemos encontrado que muchos escolares que hacen la función de abanderado y comandante a la vez han claudicado a una semana del concurso.
- Marco de Ley: Esta tiene muchas lagunas ya que solo menciona en su artículo número 25 lo referente a entrega oficial de Bandera a organizaciones o instituciones civiles; no habla de protocolos los lunes, de concursos y de otras muchas ceremonias escolares que no están en el marco de la ley, pero que se han hecho una tradición en las escuelas del país, además la misma ley nos da flexibilidad. Por ejemplo la ley menciona, si la entrega tiene lugar a campo abierto, formará en línea de 3 filas en orden de revista, pero también menciona que si la ceremonia se efectúa en un saló, patio o cualquier otro sitio que no reúna las condiciones necesarias, el personal de la organización podrá adaptarse a las condiciones del lugar, así que eso nos da flexibilidad. Ahora el artículo 25 en su párrafo tercero dice así: Si hay banda de guerra, se mencionará tocar atención, a cuyo toque de abanderado, escoltado por cuatro miembros (No dice hasta 4 miembros) designados con anterioridad, se colocará frente al encargado de entregar la bandera. Si no hubiere banda de guerra, los toques serán sustituidos por las órdenes de: "Atención" y "Escolta" "Paso Redoblado"., la ley no dice quién en lugar del Corneta de Ordenes dará estas órdenes, en todo el país se ha interpretado que es el comandante, o sea el SEXTO elemento quién dará las ordenes, menos en la SEP del Distrito Federal.
- Tradiciones: Es la Historia la que nos reclame los SEIS elementos, además es estos dos años de talleres de unificación a los profesores encargados de las escoltas el clamor general pide SEIS elementos, muchos de ellos trabajan en el estado de México y en Distrito Federal al mismo tiempo, todos nos preguntamos, es la ley o su interpretación, pero si toda la nación ha interpretado de una manera y las autoridades de SEP D.F. de otra hay una incongruencia total, no sería bueno que en lo que respecta a Honores a la Bandera estuviera ya toda la Nación Unificada, y si la tradición Histórica y el resto del país están con seis elementos, no podríamos en el D.F. ser un poco mas humildes y congruentes y trabajar al ritmo de toda la Nación e interpretar en la misma forma en que lo hacen el resto de los estados y si hay que sancionar alguien, tendríamos que empezar por el Presidente de la República, ya que en todos sus actos de abanderamiento hemos visto SEIS elementos.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Denominación
Camargo
Toponimia
En 1897 se le otorgó el título de ciudad y se le dio el nombre actual de Camargo en honor al insurgente Ignacio Camargo.

Escudo
En su parte superior aparecen los términos: TRABAJO 1792 NOBLEZA, que representan el lema de la ciudad, escritos sobre el perfil de la serranía inmediata al río Conchos. En el centro va la figura de un español a caballo y abajo el edificio de la presidencia municipal y la cabeza de un tarahumara tocado con collera, visto de perfil, ambas figuras flanqueadas por chimeneas que simbolizan la industria.
La parte inferior se demarca por los ríos Conchos y Florido, que confluyen donde brota un árbol de nogal y, ya unidos desembocan en la cruz, dibujada sobre un sol en el que aparecen flechas apaches, simbolizando así, el despoblamiento del antiguo asentamiento de la región por el ataque de estos grupos indígenas. Debajo de cada uno de los ríos se representa a la agricultura, con una mazorca de maíz y a la ganadería, con una cabeza de ganado bovino.
Fuera del contorno del escudo, en su parte inferior se dibujan dos espigas de trigo; sobre el ápice la leyenda: SANTA ROSALÍA DE CAMARGO.
HISTORIA
Reseña Histórica
Los terrenos situados debajo de San Francisco de Conchos hasta la confluencia de los ríos Conchos y Florido, fueron denunciados por Francisco Escárcega el 12 de junio de 1687, ante el Gobernador de la Nueva Vizcaya, don José de Neyra y Quiroga y en 1740 se fundó el pueblo por los misioneros que ocuparon el estado.
Los ataques de los apaches hicieron que sus habitantes abandonaran el lugar, pero se repobló el 25 de noviembre de 1797 con el mismo nombre de Santa Rosalía, que había tenido antes, por el capitán José Manuel Ochoa, atendiendo órdenes del general Pedro de Nava, Comandante General de Provincias Internas. La fundación se verificó con 28 vecinos procedentes del presidio de Conchos, lugar al que estuvo sometida la región durante la Colonia hasta que en 1820 obtuvo la categoría de municipio al restablecerse la Constitución española de Cádiz; en 1826 formó parte del partido de Rosales; en 1837 de la subprefectura de Jiménez; en 1847 del cantón Jiménez; en 1859 del cantón Camargo y de 1887 a 1911 perteneció al distrito Camargo. En 1897 al cumplir 100 años de vida, por gestiones del diputado camarguense don Pedro Carbajal, el Congreso local le otorgó el título de ciudad con el nombre de Camargo en honor del caudillo insurgente Ignacio Camargo, fusilado en Chihuahua el 10 de mayo de 1811.
A principios de 1645 se sublevó la tribu de los Conchos; y atacaron al pueblo de San Francisco de Conchos el día 25 de marzo, en donde dieron muerte a los misioneros franciscanos frailes Tomás de Zigarán y Francisco de Labado que servían la misión; quemaron la iglesia y la casa cural. Enseguida atacaron el pueblo de San Pedro de Conchos, de donde el misionero salió ileso y se refugió con los jesuitas a Satevó. De Atotonilco, hoy Villa López fueron retirados los padres y españoles allí radicados; pero no fue posible evitar que quemaran el convento y el templo.
El general Francisco Montaño de la Cueva dirigió la campaña en contra de los sublevados y enseguida otorgó la paz y los asentó en los pueblos de donde se habían alzado; pero ahorcó en el valle de Allende a 13 de los principales responsables del alzamiento y de la muerte de los misioneros.
El 31 de agosto de 1860, el capitán Jesús Duarte con una sección de tropas liberales derrotó en Santa Rosalía al mayor conservador José Macías, quien dejó tirados sobre el campo 32 muertos y varios heridos. Estos huyeron a refugiarse al estado de Durango.
El 1º. de septiembre de 1876, el mayor José Perfecto Lomelín, pronunciado a favor del Plan de Tuxtepec, ocupó la plaza de Camargo, la cual se encontraba bajo las órdenes del gobernador Manuel de Herrera y de los guardias nacionales.
El 23 de abril de 1913, los generales constitucionalistas Manuel Chao, Rosalío Hernández y Maclovio Herrera, atacaron la plaza de Ciudad Camargo defendida por tropas huertistas al mando del general Manuel García Pueblita; fueron éstas derrotadas completamente, quedó entonces la plaza en poder de los asaltantes.
El 12 de diciembre de 1916, el general Francisco Villa atacó la plaza de Camargo, defendida por el general Rosalío Hernández con tropas del gobierno de donde fueron desalojados. Uribe por órdenes de Villa fusiló a todos los prisioneros.
MEDIO FÍSICO

Localización
Se localiza en la latitud norte 27º 41’, longitud oeste 105º 10’; con una altitud de 1,220 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Manuel Benavides y Ojinaga; al este con el estado de Coahuila, al sur con Jiménez y al oeste con San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo y Julimes.
Tiene una distancia aproximada a la capital del estado de 145 kilómetros.
Extensión
Tiene una superficie de 16,066 kilómetros cuadrados, la cual representa el 6.50% de la superficie total del estado y el 0.82% de la nacional.
Orografía
Su territorio es generalmente plano, con serranías de corta elevación, dividido en dos zonas: la inmediata al río Conchos y la oriental integrada por el Bolsón de Mapimí y las llanuras de las montañas: Gigantes y Cristianos, cuyos terrenos resecos sólo tienen vegetación raquítica. La serranía de Santa Rosalía es la principal y en la porción oriental existen otras aisladas entre sí, denominadas Aguachile, El Berrendo, Mesteñosas, Almagre, Alamos y otras más.
Hidrografía
La hidrografía está subdividida entre el río Conchos, que penetra del municipio de San Francisco de Conchos y pasa al de La Cruz, después de recibir las aguas del Florido en las inmediaciones de la cabecera municipal y éste a su vez, las del río de Parral; la parte oriental corresponde al desierto que forma una cuenca cerrada, independiente de las diversas vertientes del estado, en donde las aguas pluviales se pierden por evaporación y por absorción en los terrenos resecos.
Clima
Se clasifica de semiárido extremoso; con una temperatura máxima de 41.7º C y una mínima de 14.1ºC.
La precipitación pluvial media anual en el municipio es de 363.9 milímetros, un promedio de 92 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste.
Principales Ecosistemas
Flora
Su vegetación está constituida por plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños, entremezclados con algunas especies de agaves, yucas y cactáceas; leguminosas como huisache, guamúchil, quiebre hacha, zacates, peyote y bonete.
Fauna
La conforman: la paloma güilota y alas blancas, conejo, liebre, venado bura, berrendo, puma, gato montés y coyote.
Recursos Naturales
Entre los recursos que más sobresalen son: mineral de fierro y bentonita; también existen yacimientos de mármol, mica, caliza, caolín, yeso de sodio, plomo y manganeso.
Características y Uso del Suelo
El uso predominante del suelo es ganadero. La tenencia de la tierra en su mayoría es privada con 1,310,431 hectáreas, equivalentes al 88.3%. El régimen ejidal comprende 141,232 hectáreas que representan el 11.0%; a usos urbanos corresponden 1,632 hectáreas que significan el 0.12% del suelo total.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
UN DATO INTERESANTE DE DON IGNACIO CAMARGO
El tiempo parecía detenerse en esa mañana inusual del 28 de septiembre de 1810: miles de ojos observan a detalle la entrada de dos jinetes, uno de ellos con un papel en mano. Los acompañan dos dragones y dos indios lanceros.
José Mariano Abasolo observó desde su entrada a la ciudad sitios de defensa armada, lugares para el ataque, concluyendo, quizá, que el enemigo estaba listo para la guerra, sobre todo, cuando vio atrincherada la Alhóndiga. Aquí no había rendición.
Él, don Mariano, deja al hombre correo y regresa para el parte preliminar a Hidalgo.
Abajo, el teniente realista Letrado le vendó los ojos al enviado insurgente para introducirlo al interior de la Alhóndiga de Granaditas. Portaba el papel firmado por el cura Hidalgo en el que se pedía al intendente Juan Antonio Riaño la rendición de la plaza.
El hombre, una vez vendado los ojos con varios nudos, da un apretón de mano al pliego y endurece el rostro. El teniente coronel de los insurgentes D. Ignacio Camargo camina con dificultad en el empedrado y ya en el interior se quita con fuerza la venda, demostrando aplomo, arrojo y oculta su sorpresa al ver una multitud de hombres europeos que, desde el 25 de ese mes de septiembre se habían refugiado allí, en donde también se encontraban resguardados ya el oro, ya la plata, miles de alhajas, provisiones de harinas, maíz, por órdenes del propio Riaño. Esta medida despertó el enojo de campesinos, habitantes y mineros de Guanajuato que se sintieron traicionados y aún de los propios criollos y de las autoridades municipales. En sus cálculos, Riaño resistiría en tanto llegara el general Félix María Calleja. En las calles y en los cerros, hombres pobres armados con palos y piedras e instrumentos de labranza y minería esperaban el desenlace aunque por esos últimos acontecimientos se contagiaba el espíritu de libertad propalado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. El pueblo siempre estuvo con el cura y Riaño también lo supo.
El intendente, presionado en el exterior por la muchedumbre de que los había dejado solos, expuestos al ataque insurgente y muertos de hambre y, presionado al interior por los europeos que exigían les garantizara la vida a ellos y a sus familias así como sus fortunas, no quiere compartir responsabilidad única y manda llamar a todos los extranjeros y a los oficiales de tropa que se encontraban en el interior de la Alhóndiga e hizo que el mensajero del cura Hidalgo leyera el correo en voz alta:
Es Don Ignacio Camargo, seguro, quien extiende el papel y con su voz de enojo, fiel al momento, da la advertencia sin titubeos: "Que el numeroso Ejército que comandaba Hidalgo lo había aclamado en los campos de Celaya Capitán General de América, y que aquella ciudad, con su Ayuntamiento, lo había reconocido por tal, y se hallaba autorizado bastantemente para proclamar la independencia que tenía meditada; porque siéndole para esto, obstáculos los europeos, le era indispensable recoger á cuantos existían en el reino, y confiscar sus bienes; y así, le prevenía se diese por arrestado con todos los que le acompañan, a quienes trataría con el mejor decoro, y de lo contrario entraría con su Ejército a viva fuerza, sufriendo el rigor de la guerra". Al calce del oficio decía al intendente, que "la amistad que le había profesado le hacía ofrecerle un asilo seguro para su familia en un evento desgraciado" (1).
Eran los días de los inicios del otoño, entre aires frescos e intensos rayos del sol. Con claros en los cielos azules y con nubosidad que de momento oscurecía zonas de la ciudad. En las afueras de Guanajuato estaba el cura Hidalgo, vestido con falda larga y de color negro, hablando detalles con José Mariano Abasolo, y a un lado Ignacio Allende. En ese momento todos sus seguidores de la insurgencia y los líderes estaban listos para el ataque, confiados: días atrás, habían recorrido casi 300 kilómetros y no se registró un solo enfrentamiento. Por el contrario, la causa insurgente en su mejor momento obteniendo legua a legua la sumatoria de gente.
Una vez leída la advertencia el teniente Ignacio C. enrolla y guarda el mensaje, simulando que todo está dicho y los presentes allí, voltean hacia donde se encontraba el intendente Juan Antonio Riaño, quien, camina unos pasos, como acercándose al grupo de europeos y oficiales y, entre Camargo, que atento está para llevar la respuesta puntual a Hidalgo. Riaño respira profundo y alzando la voz, matiza su mensaje:
"Señores, ya ustedes han oído lo que dice el cura Hidalgo; trae mucha gente, e ignoramos su número, como también si trae artillería, en cuyo caso es imposible defendernos… Yo no tengo temor ninguno, pues estoy pronto á perder la vida en compañía de ustedes; pero no quiero crean intento sacrificarlos a mis particulares ideas. Ustedes me dirán las suyas que estoy pronto a seguirlas" (1).
Después del profundo silencio, los ojos de los portadores de la negociación, Camargo y Riaño, clavan sus miradas en los primeros que comienzan a hablar: retador, se escucha el grito "No hay que rendirse…vencer o morir", lo que despertó más gritos de apoyo. El intendente entendió el mensaje de los europeos presentes y, para concluir la sesión, expresó: no reconocemos otro capitán General que al Virrey D. Francisco Javier Venegas.
Camargo, con la diplomacia del caso, abandona la Alhóndiga y va a rendir el parte final al cura Hidalgo. Poco antes de que el correo llegara ante su general, Hidalgo, Allende, Jiménez y el propio Abasolo y la muchedumbre vieron a lo lejos a un soldado realista colocar en la parte alta del palacio de maíz la bandera de guerra… un suspiro colectivo pareció esparcirse por doquier: mucha sangre correría y solamente faltaban unos minutos para que comenzara el ataque y la defensa.
En el interior, el intendente Riaño colocó la tropa en las trincheras, y el resto con los europeos: parte en la plazoleta de la Alhóndiga, y parte en la azotea. También formó la caballería dentro de las trincheras, distribuyó las municiones, todos, hasta algunos sacerdotes, en espera del ataque, solo la espera. Habló también con su hijo, le delegó tarea y le dio su bendición.
En los cerros cercanos a la Alhóndiga los pobres ya estaban provistos de piedras y palos. Piedras, las más. Incluso hubo proveedores de piedras. Gentes que acercaban piedras a los tiradores con honda y a mano. Otros quebrando piedras.
Como un espectáculo nunca visto, irrepetible, Don Miguel Hidalgo entra a la cabeza del contingente, portando el estandarte de la Virgen de Guadalupe y del Arcángel San Miguel que se bordó días atrás por las hermanas de los Aldama. Era una marcha triunfal. Era la una de la tarde. Historiadores como Francisco Antunez Echegaray describen aquello como una turba confusa de muchos indios honderos, flecheros y garroteros. Otros con lanza y machete y muy pocos con fusiles. A ellos se les unieron los mineros, en especial de la Valencia, motivados por D. Casimiro Chowell, quien se cree que estaba de antemano de acuerdo con Hidalgo (2)
Por algunas ventanillas de la Alhóndiga los españoles fueron los primeros en hacer fuego y, de inmediato, cayeron muertos tres indios. Y visto esto por el Ejército insurgente se divide en dos trozos: hombres a pie y a caballo toman detrás de Pardo para subir al cerro de San Miguel, bajando los primeros por el punto que llaman el Venado, y los segundos por la calzada de Las Carreras. El otro trozo de a pie tomó por detrás la Hacienda de Las Flores, para subir al Cerro del Cuarto.
El contraataque de los insurgentes fue una lluvia de piedras, tanto que a los pocos minutos los patios de la Alhóndiga formaron un tapiz que logró enorme desconcierto al interior, en la que se encontraban familias europeas abrazadas, llorando, orando. La segunda acción de los insurgentes fue liberar a los presos de delitos menores y a más de 50 criminales, todos ellos corriendo hacia el edificio resguardado.
A los treinta minutos de fuego, ataques con piedras y hondas y flechas, las trincheras estaban llenas de muertos y la caballería de españoles quedó descubierta y, en el griterío, los corajes, entre heridos de muerte, entre ríos de sangre, se escucha desde el interior de la Alhóndiga la retirada y pocos soldados se repliegan. De un vistazo Riaño ve que el centinela ha abandonado su puesto y su fusil. Él lo toma y comienza a disparar. A lo lejos, sin que el intendente se diera cuanta, un cabo de Celaya lo ve derribando indios, se coloca en posición de disparo, lo pone en su mira y, su bala entra en el ojo izquierdo del defensor Riaño y, la misma bala descalabra a un cabo del batallón de Guanajuato que estaba a sus espaldas.
De inmediato los soldados que estaban a su alrededor recogieron su cadáver y lo colocaron en el cuarto número dos: allí, aferrado a su cuerpo, su hijo Gilberto Riaño lloró y tomó la pistola para matarse, pero los que lo acompañaban ofrecieron ponerlo en el frente para que se vengara y morir con dignidad. El pánico estaba en todos los cuartos de la Alhóndiga. Los presentes ya no querían fortunas sino salvar sus vidas.
Muerto Riaño se cerró la Alhóndiga y los insurgentes con Hidalgo al frente intentaban por todos los medios posibles penetrar al edificio, haciendo barrenos o tratando de escalar.
Es en este momento, cercano a las dos de la tarde, es cuando emergen en los más diversos relatos de la figura del Pípila, de Juan José de los Reyes Martínez, quien con una loza a la espalda y reata al pecho y antorcha encendida se acerca a la puerta principal para incendiarla, a petición de Hidalgo (3).
Cercano El Pípila a la entrada, muchos españoles se gritan rendidos, unos más arrojan monedas a los atacantes; otros abandonan las armas. El desorden y la confusión se apoderó de los defensores, y alguien, a gatas, izó, demasiado tarde, la bandera de la paz, pero el hecho no fue observado por algunos españoles que, lo mismo que Gilberto Riaño, seguían atacando, lo que enfureció a la masa que, al unísono, gritó: "traición, traición", se unieron al esfuerzo de El Pípila.
Más indios, más pípilas se sumaron a la puerta principal, acercando ocote y más brea. Cuando mucho, la puerta tardaría en convertirse en cenizas hora y media. Y ya, con los insurgentes adentro, indios, mineros, campesinos, y pueblo en general tuvo de rodillas a soldados realistas, a gachupines y a sacerdotes, quienes pedían clemencia en medio de súplicas y de lágrimas, atención que no fue atendida: se comenzó a matar a cuanto se encontraba. No hubo salida ni escapatoria. Muchos eran rematados con lanzas, otros ahorcados con hondas. Eran pisoteados y las ropas de los moribundos europeos eran desprendidas a tirones.
Cinco de la tarde. Cuatro horas de batalla sangrienta había terminado. Según los partes murieron ciento cinco españoles y un número similar de soldados del batallón. De los indios murieron muchos y fueron enterrados durante la noche pegado al río. Al otro día se enterraron otros cincuenta hombres en la parroquia y unos más en San Sebastián.
Cadáveres que quedaron alrededor de la Alhóndiga eran arrastrados hasta el camposanto de Belén. Y mientras esto pasaba en los alrededores de este edificio se generó una turba incansable que saqueó las tiendas de ropa, haciendas de plata y el libertinaje prosiguió hasta la madruga de aquel sábado.
Los primeros rayos del sol de ese 29 de septiembre, con un aire fresco y con olores irreconocibles, Guanajuato amaneció distinto: unas cuarenta tiendas ya no estaban. Los indios comían dulces, otros vendían valiosas piezas como baratijas. Miles y miles contaban cada quien su historia.
Apaciguado aquello el cura Hidalgo en su caballo negro y su catre en ancas se dirigió al cuartel de San Pedro (4), mientras que el cadáver del intendente Riaño estuvo dos días expuesto a la mofa de los vencedores (5). El cura procedería a elaborar cañones, a cargo de Rafael Dávalos, en virtud de que Eduardo Tresguerras nunca le dio la cara a Miguel Hidalgo, no obstante la petición expresa (6).
martes, 10 de noviembre de 2009
DON BENITO JUÁREZ GARCÍA
Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al Derecho ajeno es la paz.
Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el pueblo de San Pablo Guelatao, en el estado de Oaxaca. Fue hijo de Marcelino Juárez y Brígida García dos indios de raza zapoteca que vivían en la pobreza.
Quedó huérfano a los 4 años y fue cuidado por un tío que lo puso a cuidar un rebaño de ovejas. Cuando tenía más o menos 12 años, huyó temeroso por el castigo que le iba a dar su tío al darse cuenta que una de las ovejas se había perdido. Así llegó a la ciudad de Oaxaca, sin saber leer, escribir o hablar español.
En Oaxaca encontró a su hermana Josefa, quien trabajaba sirviendo a la familia de Antonio Maza, padre adoptivo de la que más tarde sería su esposa, Margarita Maza y recibió la protección de Antonio Salanueva, quien le enseñó a leer y escribir y deseaba que Juárez fuera sacerdote.
Ingresó al Seminario de la Santa Cruz y después en el Instituto de Ciencias y Artes donde se tituló como abogado.
Defendió los derechos de las comunidades indígenas e inició su carrera política como regidor del ayuntamiento de Oaxaca, fue maestro, diputado local y federal, juez de lo civil y en 1847, gobernador de Oaxaca.
Perteneció al grupo de liberales que pretendían hacer modificaciones a la Constitución Política y elaborar leyes sobre todo enfocadas a lograr la autonomía y soberanía de México, asunto con el cuál los conservadores no estaban muy de acuerdo.
Durante el gobierno de Santa Anna fue encarcelado y deportado a Nueva Orleáns, en donde, desempeñó diversos oficios para ganarse la vida, mientras en México se proclamó el Plan de Ayutla que desconocía a Santa Anna como presidente. En su lugar fue nombrado Juan Álvarez, quien designó a Benito Juárez como Ministro de Justicia e Instrucción Pública.
Juárez elaboró la Ley Juárez, que quitaba a los militares y al clero (iglesia) varios de los privilegios que tenían. Fue reelecto como gobernador de Oaxaca y promulgó la Constitución de 1857.
Fue ministro de Gobernación y posteriormente, presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el gobierno del presidente Comonfort , quien desconoció la Constitución de 1857 y encarceló a diversos ciudadanos, entre ellos Juárez, lo que desencadenó la Guerra de Reforma.
Al ser liberado, en 1858, asumió por primera vez la presidencia, la que conservó hasta 1872.
En julio de 1859, expidió las Leyes de Reforma, que declaraban la independencia del Estado respecto de la Iglesia, la ley sobre matrimonio civil y sobre registro civil; la de panteones y cementerios y decretó el paso de los bienes de la iglesia a la nación y en mayo de 1863, durante la intervención francesa, tuvo que dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país.
Regresó a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que el emperador Maximiliano fue juzgado y fusilado y en su discurso del triunfo de la República dijo en un discurso su célebre frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
En octubre de 1867, nuevamente fue reelecto presidente de la República y se dedicó a organizar la situación económica del país y en 1871, Porfirio Díaz se opuso a la reelección de Juárez, mediante el Plan de la Noria, pero aún así, fue reelecto nuevamente aunque no pudo concluir su periodo, porque murió el 18 de julio de 1872 en la ciudad de México.
Por el ejemplo que dio a otros países latinoamericanos por su lucha y defensa de las libertades humanas, fue proclamado Benemérito de las Américas.
viernes, 6 de noviembre de 2009
LUNA DE OCTUBRE

La luna refleja la luz del sol, no tiene luz propia, no tiene vida, no tiene alma, pero San Francisco de Asís según la tradición, no lo creía así, hablaba de ella como su hermana, su hermana luna y también del sol como su hermano sol.
Como reflejo de la luz del sol, ella por si sola es capaz de inspirar al poeta, al escritor, al compositor de música, para que a través de ellos, de sus palabras y sus notas musicales nos induzcan a las evocaciones, a los recuerdos, a los sueños, a las ensoñaciones. A expandir de vida al espíritu. Ya el poeta Amado Nervo al hablar del amor, decía en uno de sus versos que “la noche que me quieras será de plenilunio".
El día que me quieras
El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.
Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.
Octubre es el mes de las noches frescas que es acompañado con una luna en su color más bello e intenso que en la soledad de la inmensidad de la noche alumbra con la luz fría, luz que le robo al sol y que nos transmite en esas noches de azul oscuro, para que evoquemos los sueños y soñemos despiertos, y para que nos acompañe en el sueño reparador, En los sueños agradables, pero también en las mismas pesadillas.
La luna es de la noche, de la profundidad, del inconsciente es compañera de insomnios y de la soledad; pero también del amor y del placer. La luz de la luna no ciega, apenas alumbra, pero al dar su luz de penumbra, permite que, la luz interna se pueda intensificar y podamos ver lo que la luz del sol esconde. Es algo perenne que sabemos esta siempre ahí, en el cielo, cambiante como ella, con sus ciclos, como la vida misma, nace, se hace plena, renace. Las noches de luna llena son evocadoras de sortilegios
jueves, 5 de noviembre de 2009
TIEMPOS DE NIÑO! (HOMENAJE A MIS MAESTROS)
SEMBRANDO
De aquel rincón bañado por los fulgores
del sol que nuestro cielo triunfante llena;
de la florida tierra donde entre flores
se deslizó mi infancia dulce y serena;
envuelto en los recuerdos de mi pasado,
borroso cual lo lejos del horizonte,
guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,
del sembrador más raro que hubo en el monte.
Aún no se si era sabio, loco o prudente
aquel hombre que humilde traje vestía;
sólo sé que al mirarle toda la gente
con profundo respeto se descubría.
Y es que acaso su gesto severo y noble
a todos asombraba por lo arrogante:
¡hasta los leñadores mirando al roble
sienten las majestades de lo gigante!
Una tarde de otoño subí a la sierra
y al sembrador, sembrando, miré risueño;
¡desde que existen hombres sobre la tierra
nunca se ha trabajado con tanto empeño!
Quise saber, curioso, lo que el demente
sembraba en la montaña sola y bravía;
el infeliz oyóme benignamente
y me dijo con honda melancolía:
—Siembro robles y pinos y sicomoros;
quiero llenar de frondas esta ladera,
quiero que otros disfruten de los tesoros
que darán estas plantas cuando yo muera.
—¿Por qué tantos afanes en la jornada
sin buscar recompensa?— dije. Y el loco
murmuró, con las manos sobre la azada:
—«Acaso tú imagines que me equivoco;
acaso, por ser niño, te asombre mucho
el soberano impulso que mi alma enciende;
por los que no trabajan, trabajo y lucho;
si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende!
»Hoy es el egoísmo torpe maestro
a quien rendimos culto de varios modos:
si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro.
¡Nunca al cielo pedimos pan para todos!
En la propia miseria los ojos fijos,
buscamos las riquezas que nos convienen
y todo lo arrostramos por nuestros hijos.
¿Es que los demás padres hijos no tienen?...
Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre
y, en las guerras brutales con sed de robo,
hay siempre un fratricida dentro del hombre,
y el hombre para el hombre siempre es un lobo.
»Por eso cuando al mundo, triste, contemplo,
yo me afano y me impongo ruda tarea
y sé que vale mucho mi pobre ejemplo
aunque pobre y humilde parezca y sea.
¡Hay que luchar por todos los que no luchan!
¡Hay que pedir por todos los que no imploran!
¡Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan!
¡Hay que llorar por todos los que no lloran!
Hay que ser cual abejas que en la colmena
fabrican para todos dulces panales.
Hay que ser como el agua que va serena
brindando al mundo entero frescos raudales.
Hay que imitar al viento, que siembra flores
lo mismo en la montaña que en la llanura,
y hay que vivir la vida sembrando amores,
con la vista y el alma siempre en la altura».
Dijo el loco, y con noble melancolía
por las breñas del monte siguió trepando,
y al perderse en las sombras, aún repetía:
—«¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!...»
Marcos Rafael Blanco Belmonte.
sábado, 31 de octubre de 2009
VISTA AEREA

La segunda foto del edificio de seguridad pública Mpal. y a un costado el cuartel de bomberos en construcción, (Ya se terminó de construir)

OTRA TOMA DE LA PRESA
viernes, 30 de octubre de 2009
INDEPENDENCIA
sábado, 24 de octubre de 2009
SENTIMIENTOS DE LA NACION (JOSE MA. MORELOS Y PAVON)

1. Que la América es libre é independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno ó Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.
2. Que la religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra.
3. Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solos los Diezmos y primicias, y el Pueblo no tenga que pagar mas Obenciones que las de su devoción y ofrenda.
4. Que el Dogma sea sostenido por la Gerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas por que se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam nom plantabit Pater meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV.
5. La Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los Poderes de ella en legislativo executivo y judiciario, elixiendo las Provincias sus vocales, y estos á los demas, que deben ser Sujetos sabios y deprobidad.
6. (En el original de donde se tomó esta copia —1881— no existe el artículo de este número.)
7. Que funcionarán quatro años los vocales, turnándose saliendo los mas antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos.
8. La dotacion de los vocales, será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de ocho mil pesos.
9. Que los empleos los obtengan solo los Americanos.
10. Que no se admitan extrangeros, si no son artesanos capazes de instruir, y libres de toda sospecha.
11. Que la Patria no será del todo libre y nuéstra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiranico, sustituyendo el liberal y hechando fuera de nuestro suelo al enemigo Español que tanto se ha declarado contra esta Nacion.
12. Que como la buena Ley es Superior á todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen á constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el Jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, alexe la ignorancia, la rapiña y el hurto.
13. Que las Leyes generales comprehendan á todos, sin excepción de Cuerpos privilegiados, y que estos solo lo sean en cuanto al uso de su ministerio.
14. Que para dictar una ley se discuta en el Congreso, y decida á pluralidad de votos.
15. Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de Castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá á un Americano de otro el vicio y la virtud.
16. Que nuestros Puertos se franqueen á las Naciones extrangeras amigas, pero que éstas no se internen al Reyno por mas amigas que sean, y solo haya Puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarco en todos los demas señalando el 10 p 100 u otra gavela á sus mercancias.
17. Que á cada uno se le guarden las propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado señalando penas á los infractores.
18. Que en la nueva Legislación no se admitirá la Tortura.
19. Que en la misma se establezca por ley Constitucional la celebracion del dia 12 de Diciembre en todos los Pueblos, dedicando á la Patrona de nuestra libertad Maria Santisima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos la devocion mensal.
20. Que las tropas extrangeras ó de otro Reyno no pisen nuestro Suelo, y si fuere en ayuda no estarán donde la Suprema Junta.
21. Que no hagan expediciones fuera de los limites del Reyno, especialmente ultramarinas, pero que no son de esta clase, propagar la fé á nuestros hermanos de tierra adentro.
22. Que se quite la ínfinidad de tributos pechos é imposiciones que mas agovian, y se señale á cada individuo un cinco por ciento en sus ganancias, ú otra carga igual lixera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el tributo y otros, pues con esta corta contribucion, y la buena administracion de los bienes confiscados al enemigo podrá llevarse el peso de la Guerra y honorarios de empleados.—Chilpancingo 14 de Septiembre de 1813.—José María Morelos.
23. Que igualmente se solemnize el dia 16 de Septiembre todos los años, como el dia Aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra Santa libertad comenzó, pues en ese dia fué en el que se abrieron los labios de la Nacion para reclamar sus derechos y empuñó la espada para ser oida, recordando siempre el mérito del grande Héroe el Sr. D. Miguel Hidalgo y su Compañero D. Ignacio Allende. Respuestas en 21 de Nobiembre de 1813, y por tanto quedan abolidas estas, quedando siempre sujeto al parecer de S.A. Serenisima.
Es copia. Mexico 31 de Octubre de 1814.—Patricio Humana.
viernes, 23 de octubre de 2009
UN VISTAZO AL PASADO
CORONANDO LA VISTA DEL PARQUE MADERO VEMOS AL FONDO A NUESTRA SIERRA SANTA ROSALIA, TODO UN SIMBOLO DE NUESTRA CIUDAD, EN ESTA FOTOGRAFIA TOMADA HACE YA MUCHO TIEMPO, UN PARQUE MADERO QUE SE HA IDO TRANSFORMADO HASTA LLEGAR A SER LO QUE ES HOY, PODEMOS OBSERVAR EN ESTA FOTO LOS VEHICULOS MODELO....¿? E INCLUSO ESTA PERSONA CON TODO Y SU "CARRITO DE MULAS" POR LA CALLE INDEPENDENCIA, FRENTE A LO QUE HOY ES LA ESCUELA 40, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA, LO QUE HOY ES EL EDIFICIO DONDE SE ENCUENTRA BANAMEX.
ASI ERA CAMARGO EN EL AYER
sábado, 17 de octubre de 2009
MAJESTUOSA
viernes, 16 de octubre de 2009
LO ULTIMO QUE HIZO
martes, 10 de marzo de 2009
DEL ESPLENDOR A LA RUINA
CINE TEATRO ALCAZAR 1938
CINE ALCAZAR 2009
martes, 3 de marzo de 2009
IGNACIO CAMARGO
D. IGNACIO CAMARGO.
La destrucciOn que han sufrido nuestros archivos a causa de las continuas guerras y revoluciones, Impide comprobar niuchos acontecimientos poifticon y averiguar fechas, adquirlr datos, etc., que ayudarlan bastante a resolver muchos problernas históricos y a averiguar sucesos de los que ni remotamente se tiene idea. La bíografía de Morelos nos reserva algunas sorpresas, Según tendremos ocasión de hacerlo constar y la del Mariseal Camargo, de la que vamos a hacer un ligero esbozo, no nos ha sido posible completarla, por haber desaparecido las fuentes que podían habernos dado algunos datos.
Don Ignacio Camargo, según las noticlas que hemos podido adquirir, nació en CeIaya, por el año de 1782 a 1783, y pertenecia It una acomodada familia de la localidad, que con Ia revolución casi desapareció.
Prestaba sus serviclos en uno de los Batallones provinciales de Ia localidad. Parece que Camargo, como muchos militares, estaba ligado por los vínculos de la amistad con Don Ignacio Allende y Don Miguel Hidalgo, y que por razón de vecindad se trataban con mucha frecuencla, sobre todo
con el primero; de esos tratos a pasar a ser compañeros de conspiración, no habla más de su paso, el que sin duda se dió quedando apalabrado Camargo a prosicionarse en Celaya como lo estaba Arias en Querétaro, Sevilla en San Luis, Villagran en
EL MEMORANDUM DE DIOS LIBRO COMPLETO
Escucho tu lamento.
Este atraviesa la oscuridad, se filtra entre las nubes, se mezcla con la luz de las estrellas, y
encuentra su camino hacia mi corazón montado en un rayo del sol.
Me he angustiado al escuchar el lamento de una liebre atrapada en el cepo, por el gorrión que ha caído de su nido, por un niño que yace en una charca, o por el hijo que derrama su sangre en una cruz.
Sabe también que te escucho. Está en paz. Está tranquilo.
Tengo consuelo para tu pena, ya que conozco su causa... y su cura.
Lloras por todos tus sueños infantiles que se han desvanecido con los años.
Lloras por tu dignidad que ha sido corrompida por el fracaso.
Lloras porque tu potencialidad que ha sido cambiada por seguridad.
Lloras por tu individualidad que ha sido pisoteada por la gente.
Lloras por tu talento que ha sido desperdiciado por el mal uso.
Te consideras desgraciado y te volteas aterrado a causa de la imagen que ves en el
estanque. ¿Quién es esta mofa humana que te observa con insensibles ojos de vergüenza?
En dónde está la gracia de tus modales, la belleza de tu figura, tu agilidad de movimientos,
tu claridad de pensamiento, el esplendor de tu conversación? ¿Quién se robó tus bienes?
¿Conoces la identidad del ladrón como la conozco yo?
En una ocasión posaste la cabeza en una almohada de hierba en el campo de tu padre y observaste una catedral de nubes y supiste que, a su tiempo, todo el oro de Babilonia sería tuyo.
En una ocasión leíste muchos libros y escribiste muchas cuartillas, convencido, sin temor a
equivocarte, que igualarías y superarías toda la sabiduría de Salomón.
Y las estaciones desembocarían en los años hasta la eternidad; serías el rey supremo de tu propio paraíso.
¿Recuerdas quién implantó en tu ser aquellos planes, sueños y semillas de esperanza?
No puedes recordarlo.
No recuerdas ese momento en el cual emergiste del vientre de tu madre y posé mi mano sobre tu suave frente.
¿Y el secreto que murmuré en tu pequeño oído cuando te concedí mis bendiciones?
¿Recuerdas nuestro secreto?
No puedes recordarlo.
El paso de los años ha destruido tus recuerdos, ya que ha llenado tu mente con el miedo, la duda, la ansiedad, el remordimiento, el odio, porque no hay lugar para los recuerdos agradables en donde habitan estas bestias.
No llores más. Estoy contigo... y este momento es la línea divisoria de tu vida. Todo eso que ha tenido lugar antes no fue más que un lapso parecido al que pasaste dormido en el vientre de tu madre. Lo pasado está muerto. Permite que los muertos entierren a sus muertos.
En este día regresas de tu muerte viviente.
Este día, al igual que Elías con el hijo de la viuda, me extiendo sobre ti tres veces y te devuelvo la vida.
En este día, al igual que Eliseo con el hijo de la sunamita, pongo mi boca sobre la tuya,
mis ojos sobre los tuyos y mis manos sobre tus manos, y tu carne recobra el calor.
En este día, al igual que Jesús en la tumba de Lázaro te ordeno que salgas de tu sepultura para empezar una nueva vida.
Este es tu aniversario. Esta es tu nueva fecha de nacimiento. Tu primera vida, al igual que en una obra de teatro era solamente un ensayo. Esta vez el telón está subido. Esta vez el mundo observa y espera para aplaudir. Esta vez no fallarás.
Enciende tus velas. Cómprate tu pastel. Sirve el vino, Has renacido.
Al igual que la mariposa al salir de su crisálida, volarás... vuela tan alto como desees, y ni las avispas ni las libélulas ni las cadenas de la humanidad obstaculizarán tu misión o búsqueda de las verdaderas riquezas de la vida.
Siente mi mano sobre tu cabeza.
Atiende a mi sabiduría.
Déjame compartir contigo, otra vez, el secreto que escuchaste a la hora de tu nacimiento y que has olvidado.
Tú eres el milagro más grande.
Eres el milagro más grande del mundo.
Esas fueron las primeras palabras que escuchaste. Después lloraste.
Todos lloran.
Entonces no me creíste... y nada que corrija tu incredulidad ha pasado en estos años intermedios. ¿Cómo podrías ser un milagro cuando te consideras un fracaso hacia las tareas más sencillas? Cómo puedes ser un milagro cuando tienes poca confianza para manejar la más trivial de las responsabilidades? ¿Cómo es posible que seas un milagro cuando llega a estremecerte la duda y permaneces alerta sobre cómo obtener el alimento de mañana?
Es suficiente. La leche que se derrama es amarga. Sin embargo, ¿cuántos profetas, cuántos sabios, cuántos poetas, cuántos artistas, cuántos compositores, cuántos científicos, cuántos filósofos y mensajeros he enviado para que te hablaran de tu divinidad, de tu potencialidad para asemejarte a mí, y los secretos para lograrlo? ¿Cómo les trataste? Sin embargo, te sigo amando y estoy ahora a través de estas palabras, para cumplir con el
profeta que anuncia que el Señor posará nuevamente su mano, por segunda
ocasión, para
recuperar los indicios de su pueblo.
He posado mi mano nuevamente.
Esta es la segunda vez.
Eres mi indicio.
Es inútil preguntar, ¿no sabías, no escuchaste, no se te dijo desde el principio? ¿No
entendiste la creación de la Tierra?
No has sabido; no has escuchado; no has entendido.
Se te ha dicho que eres una pieza especial del trabajo, noble en razón, infinito en facultades, expreso y admirable en forma y movimiento igual que un ángel en acción, como un dios encarcelado.
Se te ha dicho que eres la sal de la tierra.
Se te dio el secreto para mover montañas, para realizar lo imposible.
No le creíste a nadie. Quemaste tu mapa de la felicidad: abandonaste tu derecho a tener paz mental; apagaste las velas que habían sido colocadas a lo largo de tu ruta hacia la gloria, y después vacilaste, perdido y aterrado, en la oscuridad de la futilidad y la autocompasión, hasta que caíste en el infierno que era tu propia creación.
Entonces lloraste y golpeaste tu pecho y maldijiste la suerte que se había adueñado de ti.
Rehusaste aceptar las consecuencias de tus propios pensamientos mezquinos e insignificantes acciones, y buscaste un chivo expiatorio a quien culpar de tu fracaso. ¡Con cuánta rapidez lo encontraste!
¡Me culpaste a mí!
Gritaste que tus defectos, tus mediocridades, tu falta de oportunidad, tus fallas... eran la voluntad de Dios!
¡Estabas equivocado!
Hagamos un inventario. Primero hagamos la cuenta de tus defectos. ¿Cómo voy a pedirte que construyas una nueva vida si no cuentas con las herramientas?
¿Estás ciego? ¿Sale y se mete el sol sin que tú lo atestigües?
No. Puedes ver... y los cien millones de receptores que deposité en tus ojos te permiten gozar de la magia de una hoja, de un copo de nieve, de un estanque, una águila, un niño, una nube, una estrella, una rosa, el arco iris... y la mirada del amor.
Anota un don.
¿Estás sordo? ¿Puede reír o llorar un bebé sin que te des cuenta?
No. Puedes oir... y los veinticuatro mil filamentos que puse en cada uno de tus oídos vibran con el viento de la arboleda, con las mareas que chocan contra las rocas, con la majestuosidad de una ópera, con el canto de un petirrojo, con el juego de los niños... y con la palabra te amo. Anota otro don.
¿Eres mudo? ¿Se mueven tus labios y sólo emiten saliva?
No. Puedes hablar... ninguna otra de mis criaturas puede hacerlo, y tus palabras pueden calmar al enojado, animar al abatido, estimular al cobarde, alegrar al triste, acompañar al solitario, premiar al valeroso, alentar al vencido, enseñar al ignorante... y decir te amo.
Anota otro don.
¿Estás paralítico? ¿Ocasiona tu invalidez que te despojen de tu tierra?
No. Te puedes mover. No eres un árbol condenado a una pequeña porción de tierra, mientras el mundo y el viento abusan de ti. Puedes pasear, correr, bailar, y trabajar, ya que dentro de tu ser he diseñado quinientos músculos, doscientos huesos y siete mil nervios que están sincronizados para obedecerte. Anota otro don.
¿Ni amas ni te aman? ¿Te oprime la soledad día y noche?
No. Jamás. Ahora conoces el secreto del amor, que consiste en que para recibir amor debe entregarse sin reciprocidad. Amar por satisfacción u orgullo, no es amar. El amor es un
regalo por el cual no se exige nada a cambio. Ahora sabes que el amor sin egoísmo es su recompensa. Y aun cuando el amor no sea devuelto no está perdido., ya que el amor que no es recíproco regresará a ti y ablandará y purificará tu corazón.
Anota otro don. Cuenta doble.
¿Es débil tu corazón? ¿Tiene que luchar y esforzarse para mantenerte con vida?
No. Tu corazón es fuerte. Pon tu mano sobre el pecho y siente su ritmo,bombeando hora tras hora, día y noche, treinta y seis millones de latidos al año, año tras año, despierto o dormido, impulsando la sangre a través de cien mil kilómetros de venas, arterias, y que llevan... más de dos millones de litros de sangre al año. El hombre jamás fue creado como una máquina. Anota otro don.¿Estas enfermo de la piel? ¿Las personas se vuelven horrorizadas cuándo te acercas?
No. Tu piel está limpia y es una maravillosa creación que sólo necesita que la cuides con jabón, aceite, cepillo y cariño. Con el tiempo todas las armaduras se oxidarán y herrumbrarán, no así tu piel. Finalmente, hasta el más fuerte de los metales se deteriora por el uso, mas no la cubierta que he creado a tu alrededor. Se renueva constantemente; las células viejas son reemplazadas por las nuevas, de igual forma que tu viejo ser es reemplazado por el nuevo. Anota otro don.
¿Se están desbaratando tus pulmones? ¿Lucha tu aliento de vida por poder entrar en tu cuerpo?
No. Las puertas a la vida te sostienen hasta en el más vil de los ambientes que tú has creado y trabajan siempre para filtrar el oxígeno que da la vida a través de seiscientos millones de alvéolos que se encargan de librar a tu cuerpo de los desperdicios gaseosos.
Ahora, anota otro don.
¿Está envenenada tu sangre? ¿Está diluida por el agua y la supuración?
No. En tus cuatro litros de sangre existen veintidós millones de células y dentro de cada célula existen millones de moléculas, dentro de cada molécula hay un átomo que oscila más de diez millones de veces por segundo. Cada segundo mueren dos millones de tus células sanguíneas para ser remplazadas por dos millones más en una resurrección que ha continuado desde el día de tu nacimiento. De la forma en que esto ha sucedido siempre en tu interior, sucede ahora en tu exterior. Anota otro don.
¿Eres retardado mental? ¿No puedes pensar por ti mismo?
No. Tu cerebro es la estructura más compleja del universo. Lo sé. Dentro de sus mil o más
gramos hay trece mil millones de células nerviosas, más de tres veces más células que
personas habitan tu planeta. Para ayudarte a archivar cada percepción, cada sonido, cada
sabor, cada olor, cada acción realizada por ti desde el día en que naciste, he implantado
en tus células más de mil trillones de moléculas proteicas. Todos los sucesos de tu vida se
encuentran ahí esperando a que los recuerdes. Y, para ayudar a tu cerebro en el gobierno
de tu cuerpo, he dispersado en tu organismo cuatro millones de estructuras sensibles al
dolor, quinientos mil detectores táctiles y más de doscientos mil detectores de temperatura.
Ninguna nación protege sus reservas de oro mejor de lo que tú estás protegido. Ninguna de
sus antiguas maravillas están mejor protegidas que tú.
Tú eres mi creación más fina.
Dentro de tu ser existe la suficiente fuerza atómica para destruir cualquiera de las grandes
naciones de tu mundo... y para reconstruirla.
¿Eres pobre? ¿No posees oro ni plata?
No. ¡Eres rico! Hemos contado juntos tu riqueza. Analiza la lista.
Vuelve a contar. ¡Tasa
tus bienes!
¿Por qué te has traicionado? ¿Por qué gritaste que todos los dones de la
humanidad te
habían sido negados? ¿Por qué te engañaste pensando que eras débil para
cambiar tu
vida? ¿Careces de talento, sentidos, capacidades, placeres, instintos,
sensaciones y
orgullo? ¿Por qué te arrastras en las sombras, como un gigante
derrotado, esperando sólo
el transporte hacia la vacía y húmeda bienvenida del infierno?
Tienes demasiadas cosas. Tus dones se derraman de tu copa... y tú has
sido negligente con
ellos, como un niño echado a perder por lujos, debido a que los he
implantado en ti con
regularidad y generosidad.
Contéstame.
Contéstate a ti mismo.
¿Qué hombre rico, viejo o joven, retardado o inútil no cambiaría a todas
sus riquezas por
los dones que tú has tratado tan a la ligera?
Conoce entonces el primer secreto de la felicidad y el éxito... que
posees aún ahora, todos
los dones necesarios para obtener la gran gloria. Esos son tus tesoros,
tus herramientas
con las cuales construir, empezando hoy, la base para una nueva y mejor
vida.
Por lo tanto, haz como te digo; cuenta tus dones, y está consciente de
que eres mi creación
más grande. Esta es la primera ley que debes obedecer para realizar el
milagro más
grande del mundo, el regreso de tu humanidad de la muerte viviente.
Y agradece las lecciones aprendidas de la pobreza. El pobre no es el que
tiene poco, sino
el que desea mucho... y la verdadera seguridad descansa no en las cosas
que uno posee
sino en las cosas que puede hacer sin ellas.
¿Dónde están los defectos que ocasionaron tu fracaso? Sólo existen en tu
mente.
Cuenta tu dones.
Y la segunda ley se parece a la primera. Ten conciencia de tu
individualidad.
Te has condenado a una fosa común, y ahí permaneces, incapaz de perdonar
tu propio
error, destruyéndote con odio hacia tu ser, autoincriminación, repulsión
hacia los crímenes
que has cometido contra ti y contra otros.
¿No estás perplejo?
¿No te preguntas por qué soy capaz de perdonar tus faltas, tus
transgresiones, tu
vergonzoso comportamiento... aun cuando tú no puedes perdonarte?
Ahora me dirijo a ti por tres razones. Me necesitas. No eres una horda
de destrucción
dentro de una masa gris de mediocridad. Y... eres una gran rareza.
Analiza una pintura de Rembrandt, o un bronce de Degas o un violín
Stradivarius o una
obra de Shakespeare. Son de mucho valor por dos razones: sus creadores
eran maestros y
son pocos en cantidad. Sin embargo, existe más de uno en cada
especialidad.
Siguiendo este razonamiento, eres el tesoro más valioso en la superficie
de la tierra, pues
sabes quién te creó y no hay nadie como tú.
Nunca ha habido entre los setenta mil millones de seres que han caminado
sobre el planeta
desde que éste fue creado, un ser que haya sido exactamente igual a ti.
Nunca, hasta el fin del mundo, habrá otro igual a ti.
No has mostrado conciencia o aprecio de tu individualidad.
Más, eres una creación única en el mundo.
De tu padre emanaron en su momento de amor supremo, un sinnúmero de
semillas de
amor, más de cuatrocientos millones. Todas ellas, mientras nadaban
dentro de tu madre,
entregaron el alma a Dios y murieron. ¡Todas, excepto una! Tú.
Sólo tú preservaste dentro del amoroso calor del cuerpo de tu madre,
buscando tu otra
mitad, una sola célula de tu madre, tan pequeña que se necesitarían más
de dos millones
de estas para llenar una bellota. Sin embargo, a pesar de las
imposibilidades, y el vasto
océano de oscuridad y desastre, perseveraste, encontraste la célula
infinitesimal, te uniste
a ella y empezó una nueva vida. Tu vida.
Llegaste, trayendo contigo, como lo hacen todos los niños, el mensaje
que dice que no me
he desilusionado del hombre. Dos células, ahora unidas en un milagro.
Dos células, cada
una con veintitrés cromosomas y en cada cromosoma cientos de genes que
regirán cada
característica tuya, desde el color de tus ojos hasta el encanto de tus
modales y el tamaño
de tu cerebro.
Con todas las combinaciones bajo mi gobierno, empezando por ese
espermatozoide
solitario de entre cuatrocientos millones, de tu padre, hasta los
cientos de genes en cada
uno de los cromosomas de tus padres podría haber creado trescientos
billones de seres,
siendo cada uno diferente.
¿Pero a quién creé?
A ti. Único en su clase. Único entre los únicos. Un premio sin precio,
poseedor de
cualidades en mente, habla, movimiento, apariencia y acciones que nunca
tuvo otro ser
que haya vivido, viva o viviere.
¿Por qué te has valorado en centavos cuando tu valor es comparable a la
riqueza de un
rey?
¿Por qué escuchaste a quienes te menospreciaron?... y, peor aún, ¿por
qué les creíste?
Recuerda. No sigas escondiendo tu individualidad en la oscuridad.
Sácala. Muéstrala al
mundo. Esfuérzate por no caminar como tu hermano, ni a hablar como habla
tu dirigente,
ni a trabajar como trabaja el mediocre. Nunca hagas lo que otro. Nunca
imites a nadie.
Como ya sabes, no debes imitar al malo, pues el que lo imita, siempre lo
supera, mientras
que quien imita al bueno siempre se queda corto... No imites a nadie. Sé
tú mismo. Muestra
al mundo tu individualidad y él te bañará en oro. Esta es, pues, la
segunda ley.
Proclama tu individualidad.
Y ahora has recibido dos leyes.
¡Cuenta tus dones! ¡Proclama tu individualidad!
No tienes trabas. No eres mediocre.
Haces una señal afirmativa. Fuerzas una sonrisa. Admites tu propia
decepción.
¿Y tu próxima queja? ¿La oportunidad nunca te busca?
Acepta el consejo, y eso pasará, ya que ahora te doy la ley del éxito en
todo. Hace muchos
siglos se dio esta ley a tus antepasados desde la cima de una montaña.
Algunos siguieron
la ley y se salvaron; sus vidas estaban llenas con el fruto de la
felicidad, el cumplimiento,
el oro y la paz mental. La mayoría no escuchó, ya que buscaba medios
mágicos, rutas
tortuosas, o esperó a que el demonio llamado suerte le mandara las
riquezas de la vida.
Esperó en vano... igual que tú esperaste, y después lloró, del mismo
modo que tú,
culpándome por su falta de suerte.
Esta ley es sencilla. Joven o viejo, mendigo o rey, blanco o negro,
hombre o mujer... todos
pueden utilizar el secreto en provecho propio, ya que de todas las
normas, pláticas y
escritos sobre el éxito y cómo lograrlo, solamente un método nunca ha
fallado... si alguien
te pide que le acompañes a caminar un kilómetro... acompáñalo dos.
Entonces esta es la tercera ley... el secreto que producirá riquezas y
te proyectará más allá
de tus sueños. ¡sigue adelante otro kilómetro!
El único medio cierto de triunfar es rendir más y mejor de lo que se
espera de ti, sin
importar de que se trate. Este es un hábito seguido por todas las
personas de éxito desde el
principio de los tiempos. Por lo tanto, te digo que el camino más seguro
para condenarte a
la mediocridad es realizar solamente el trabajo por el que se te paga.
No pienses que te están engañando si rindes más de lo que se te paga, ya
que hay un
péndulo para toda la vida y lo que trabajes, si no te es recompensado
ahora, lo será
mañana multiplicado por diez. El mediocre nunca camina otro kilómetro,
piensa que no
vale la pena seguir adelante. Pero tú no eres mediocre. Caminar otro
kilómetro es un
privilegio del que debes apropiarte por iniciativa propia. No puedes, no
debes, y la
responsabilidad de tu fracaso son únicamente tuyos.
Ya no puedes servir recibiendo solamente la compensación que en
principio será
entregada, sin sufrir la pérdida de la recompensa. La causa y el efecto,
medios y fines,
semilla y fruto, no pueden estar separados. El efecto es la causa, el
fin preexiste en los
medios y el fruto está siempre en la semilla.
Camina otro kilómetro.
No te preocupes por ti mismo, ya que así servirías a un amo
desagradecido. Sírvelo más.
Y en lugar de él, deja que sea yo el que está endeudado, y así sabrás
que cada minuto,
cada servicio extra será remunerado. Mientras mayor sea el pago
retenido, mejor será
para ti... y el interés compuesto en el interés compuesto es el
beneficio más grande de la
ley.
No puedes ordenar el éxito, sólo puedes merecerlo... y ahora conoces el
gran secreto
necesario para merecer su extraña recompensa.
¡Camina otro kilómetro!
¿En dónde se encuentra el campo desde el cual gritaste que no existía
una oportunidad?
¡Observa! Mira a tu alrededor. Vé que , en donde sólo ayer te revolcabas
en la
autocompasión, ahora caminas erguido sobre una alfombra de oro. Nada ha
cambiado...
excepto tú, pero tú lo eres todo.
Eres mi milagro más grande.
Eres el milagro más grande del mundo.
Y ahora las leyes de la felicidad y el éxito son tres.
¡Cuenta tus dones! ¡Proclama tu individualidad! ¡Camina otro kilómetro!
Sé paciente con tu progreso. Para contar tus dones con gratitud, para
proclamar tu
individualidad con orgullo, para caminar otro kilómetro más y después
otro, estos actos no
pueden hacerse en un abrir y cerrar de ojos. Pues lo que obtienes con
mayor dificultad, lo
retienes durante más tiempo; como aquellos que ganan una fortuna, son
más cuidadosos
con ella que aquellos que la heredan.
Y no temas entrar en tu nueva vida. Toda adquisición noble se obtiene
con sus riesgos.
Quien teme encontrar algo, no debe esperar obtener lo otro. Ahora sabes
que eres un
milagro. Y no existe el temor en un milagro.
Sé orgulloso. No eres un capricho momentáneo de un creador descuidado
que hace
experimentos en el laboratorio de la vida. No eres un esclavo de fuerzas
que no puedes
comprender. Eres una manifestación libre de mi ser, de mi amor. Fuiste
creado con un
propósito.
Siente mi mano. Escucha mis palabras.
Me necesitas... y yo te necesito.
Tenemos un mundo que reconstruir... y si se necesita de un milagro, ¿qué
es eso para
nosotros? Ambos somos milagros y ahora nos tenemos el uno al otro.
Jamás he perdido la fe en ti desde aquel día en que por primera vez te
salvé de la ola
gigantesca y te arrojé desamparado sobre la playa. De la forma en que
mides el tiempo,
esto tuvo lugar hace más de quinientos millones de años. Hubo muchos
modelos, muchos
cortes, muchas tallas antes de que alcanzara la perfección en ti, hace
más de treinta mil
años. No he hecho un esfuerzo posterior para mejorarte a últimas fechas.
¿Pues cómo voy a mejorar un milagro? Eras una maravilla que contemplar y
me sentía
satisfecho. Te di este mundo y el dominio sobre él. Después, para que
fueras capaz de
alcanzar el máximo de tu potencial, posé mi mano sobre ti, una vez más,
y te doté de
poderes desconocidos para todas las demás criaturas del universo, aún
hasta hoy.
Te di el poder de pensar.
Te di el poder de amar.
Te di el poder de determinar.
Te di el poder de reír.
Te di el poder de imaginar.
Te di el poder de crear.
Te di el poder de planear.
Te di el poder de hablar.
Te di el poder de rezar.
Mi orgullo era que no conocías ataduras. Eras mi creación última, mi
mayor milagro. Un
ser vivo completo. Uno que puede adaptarse a cualquier clima, a
cualquier trabajo pesado,
a cualquier desafío. Uno que puede crear su propio destino sin ninguna
interferencia por
mi parte. Uno que puede traducir cualquier sensación, o percepción, no
por el instinto,
sino mediante el pensamiento y el análisis en cualquier acción que sea
mejor para él y
para toda la humanidad.
Así pues, llegamos a la cuarta ley del éxito y la felicidad... ya que te
di un poder más, un
poder tan grande que ni los ángeles lo poseen.
Te di... el poder de elección.
Con este regalo te situé por encima de mis ángeles... ya que los ángeles
no son libres para
escoger el pecado. Te di dominio total sobre tu propio destino. Te dije
que determinaras
por ti mismo tu propia naturaleza de acuerdo con tu propia voluntad. No
siendo ni divino
ni terrestre por naturaleza fuiste libre de modelarte en la forma en que
prefieras. Poseías
el poder de elección para degenerar en la forma más baja de vida, pero
también tenías el
poder, fuera del juicio de tu alma, de renacer en la forma más elevada,
que es divina.
Nunca te he quitado tu gran poder, o sea, el de elección.
¿Qué has hecho con esta tremenda fuerza? Mírate. Piensa en las
elecciones que has hecho
en tu vida y recuerda, ahora, aquellos amargos momentos en los que
caerías de rodillas si
tan sólo tuvieras la oportunidad de elegir nuevamente.
Lo pasado, pasado está... y ahora conoces la cuarta gran ley para la
felicidad y el éxito...
Usa sabiamente tu poder de elección.
Elige amar... en lugar de odiar.
Elige reír... en lugar de llorar.
Elige crear... en lugar de destruir.
Elige perseverar... en lugar de renunciar.
Elige alabar... en lugar de criticar.
Elige curar... en lugar de herir.
Elige dar... en lugar de robar.
Elige actuar... en lugar de aplazar.
Elige crecer... en lugar de consumirte.
Elige bendecir... en lugar de blasfemar.
Elige vivir... en lugar de morir.
Ahora sabes que tus desventuras no eran mi voluntad ya que todos los
poderes empleados
sobre ti, y el monto de acciones y pensamientos que te situaron en el
rechazo de la
humanidad eran lo que tú hacías, no yo. Mis regalos de poder eran
demasiado grandes
para tu pequeña naturaleza. Ahora te has vuelto grande y sabio, y los
frutos de la tierra
serán para ti.
Eres algo más que un ser humano, eres un ser humano digno.
Eres capaz de realizar maravillas. Tu potencialidad es ilimitada. ¿Cuál
otra de mis
criaturas ha dominado el fuego? ¿Cuál otra de mis criaturas ha
conquistado la gravedad;
ha caminado por los cielos; ha dominado la enfermedad, la peste y la
sequía?
¡Nunca menosprecies nuevamente a tu persona!
¡No te rebajes por las cosas insignificantes de la vida!
¡Nunca ocultes tus talentos, de ahora en adelante!
Recuerda al niño que dijo: "Cuando sea un niño grande". ¿Pero qué es
eso? Los niños
grandes dicen: "Cuando crezca". Y los adultos dicen: "Cuando me case".
Pero, ¿después
de todo qué es estar casado? El pensamiento entonces cambia a: "Cuando
me jubile". Y
entonces, llega la jubilación y observa el panorama de lo hecho; un
viento helado pasa
sobre eso y de alguna forma lo ha perdido y se ha ido.
Disfruta de este día, hoy... y mañana disfruta mañana.
Has realizado el milagro más grande del mundo.
Has regresado de tu muerte viviente.
Nunca más sentirás autocompasión y cada nuevo día será un desafío y una
alegría.
Has nacido nuevamente... pero igual que antes, puedes elegir entre el
fracaso y la
desesperación o el éxito y la felicidad. La elección es exclusivamente
tuya. Yo solamente
puedo observarte, como antes... orgulloso... o apenado.
Recuerda entonces las cuatro leyes de la felicidad y el éxito.
Anota tus dones.
Proclama tu individualidad.
Camina otro kilómetro.
Usa sabiamente tu poder de elección.
Y algo más, para complementar las otras cuatro leyes.
Haz todo con amor... amor por ti, amor por otros y amor por mí.
Seca tus lágrimas. Sal, toma mi mano y manténte erguido.
Permíteme quitarte las mortajas que te atan.
Este día ha sido notificado.
Tú eres el milagro más grande del mundo.
sábado, 21 de febrero de 2009
MEMORANDUM DE DIOS

PARA: MI QUERIDO HIJO(A)NOTA: Si estas ocupado ahora, no lo leas, regresa más tarde, cuando tengas 3 minutos para leerlo.Hoy, YO DIOS, estaré manejando todos tus problemas.Por favor recuerda que no necesito tu ayuda. Si te enfrentas a una situación que no puedes manejar, no intentes resolverla. Te pido amablemente que la coloques en la bandeja AQSDPH ("Algo que sólo Dios puede hacer").Me encargaré del asunto en Mi tiempo, no en el tuyo.Una vez que hayas depositado tu problema, déjalo ahí, olvídate de él, no intentes retirarlo, sólo harás que se retrase la solución del mismo. Si fuese una situación que tú consideras poder manejar por ti mismo, te pido, no obstante, que, por favor lo consultes Conmigo en oración, para que puedas asegurarte de que tomarás la decisión adecuada.Debido a que yo no duermo nunca, ni me adormezco jamás, no hay razón por la cual tengas que perder tu sueño en la madrugada a causa de las preocupaciones.....Descansa en Mí. Si deseas contactarme, estoy a la distancia de una oración. Además, considera lo siguiente: Sé feliz con lo que tienes. Si encuentras difícil el dormir por las noches, recuerda a las familias desamparadas que no tienen un techo dónde dormir. Si te encuentras atorado en el tráfico, no desesperes. Hay gente en este mundo para quienes tan sólo manejar es un privilegio.¿Has tenido un mal día en el trabajo? Piensa en aquellos que están por años sin poder conseguir uno.¿Estás descorazonado(a) por una relación sentimental deteriorada? Piensa en aquellos que no saben lo que es amar y que jamás han sido amados.Si te entristeces porque se termina el fin de semana? Piensa en la mujer con vestidos raídos, que trabaja 18 horas al día lavando ropa ajena, a fin de alimentar a sus hijos. Se dañó tu vehículo en medio de la carretera y lejos de toda ayuda posible? Piensa en los parapléjicos que con el mayor gusto tomarían tu lugar por caminar la distancia.¿Has notado que te aparecen nuevas canas? Piensa en los enfermos de cáncer bajo quimioterapia, que desearían tener tu cabello.¿Has llegado a los 40 y te has enfrentado a una terrible pérdida y te preguntas: Cuál es el propósito de esta prueba? Sé agradecido. Existieron muchos que no vivieron hasta esa edad para averiguarlo.¿Te encuentras en un momento de la vida en que eres objeto de la amargura, ignorancia, pequeñez o envidia de la gente? Recuerda, las cosas podrían ser peores, tú podrías ser uno de ellos¡¿Sientes que no ayudas a los demás como quisieras? Parte de la solución está en tus manos: envíales este Memorando, podrías sin quererlo iluminar el día de alguien más.¿Sientes que no tienes un amigo? "Recuerda que uno te está enviando este mensaje".